![]() | |
Menú Principal / Culturas / Chancay | <<< |
LA CULTURA CHANCAYSe desarrollo en los valles de Chancay y Chillón, pero extendió su influencia hasta Huaura (por el norte) y la margen derecha del río Rímac por el sur, durante el período Intermedio Tardío (900 - 1400 d.n.e.). La cerámica de estilo Chancay proviene de extensos cementerios ubicados en Ancón y el propio valle de Chancay. Es ésta de contextura áspera y decorada en color negro sobre un fondo blanco (por ello se le conoce como el estilo negro sobre blanco -N/B-). Las formas más frecuentes son cántaros con gollete ancho, en el que hay modelado un rostro, llamado comúnmente "chinas" y figurinas representando a hombres y mujeres con los brasos en alto, llamados "cuchimilcos". La producción de cerámica fue de caracter masivo, pues el uso de moldes para la producción en serie fue de uso común. ![]()
Textos y dibujos: Lizardo Tavera![]() Esta página es de "Arqueología del Perú". Todos los derechos reservados |